Noticia Archivo 2020

Contracorriente: Antidepresivos no son antidepresivos

2020-05-03 6:00:00

La editorial de la revista BJPSych Bulletin ha creado una nueva serie de artículos, titulada: Contracorriente. Cada pieza abordará temas controvertidos de relevancia para los psiquiatras y los profesionales de la salud mental. La posición adoptada por los autores será contraria al conocimiento general sobre los tema. Los artículos no irán acompañados de un artículo de opinión contrario pero los lectores si pueden opinar. 


Este primer artículo contracorriente es de Joanna Moncrieff, conocida psiquiatra británica por su postura crítica contra el modelo psicofarmacológico de los trastornos mentales, el tratamiento con fármacos y el papel de la industria farmacéutica. Como declaración de interés, la autora es copresidenta de la Asociación de Psiquiatría Crítica (Critical Psychiatry Network). 


Resumen: Aunque los antidepresivos se consideran tratamientos efectivos y específicos, son apenas superiores al placebo en ensayos aleatorios, y es poco probable que las diferencias sean clínicamente relevantes. La comprensión convencional de la acción farmacológica centrada en la enfermedad considera que los antidepresivos apuntan a un proceso cerebral subyacente, pero una visión alternativa "centrada en las drogas" sugiere que son sustancias psicoactivas que modifican los estados mentales normales. Estas alteraciones, como el adormecimiento de las emociones, pueden reducir los sentimientos de depresión y también crear efectos placebo amplificados en ensayos aleatorios. 


Se debe informar a los pacientes que no hay evidencia de que los antidepresivos funcionan corrigiendo un desequilibrio químico, que los antidepresivos tienen efectos que alteran la mente, y esa evidencia sugiere que no producen ningún beneficio notable comparado con placebo.

Fármacos,Práctica clínica
Share by: